ORIGEN DEL PROYECTO Y PRINCIPALES USUARIOS
El Sistema de Estimaciones Agrícolas (SEA) surge de una iniciativa conjunta entre la Bolsa de Comercio de Santa Fe y el Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas (IDICYT) de la Facultad de Ciencias de la Tierra y el Ambiente de la Universidad Católica de Santa Fe (UCSF). Además, cuenta con el apoyo económico de empresas privadas que auspician las publicaciones regulares, colaborando con el financiamiento del proyecto.
En un sentido amplio, el objetivo del SEA consiste en brindar información oportuna referente a las variables productivas, a la calidad de los cultivares, dinámica de los recursos naturales y aspectos económicos de cada campaña con foco en el centro norte de la provincia de Santa Fe.
Particularmente, de carácter semanal, se pone a disposición un reporte detallando el estado de avance de siembra/cosecha, el estado de los suelos, la temperatura registrada en el área bajo análisis y comentarios particulares a la evolución de los principales cultivos de la región correspondiente al calendario agrícola.
Tras el cierre de cada ciclo, se elabora un suplemento, donde se destacan las estimaciones referentes a las principales aristas económicas (margen bruto, rendimientos por departamento, rinde de indiferencia promedio, potencial producción primaria, aporte en concepto de retenciones, entre otros aspectos).
Asimismo, se complementan con informes sobre otros temas de interés y relevancia de carácter coyuntural vinculados al sector agropecuario de la zona bajo estudio.
Entre los principales usuarios, se encuentran productores primarios, corredores de cereales, acopiadores, analistas de instituciones públicas, entre otros socios de la institución vinculados al sector agropecuario.