Ciclos económicos: un repaso de largo plazo.

La realidad cíclica ha sido concebida por la humanidad desde temprana edad y su importancia ha quedado asentada por diferentes disciplinas y áreas del saber: Filosofía, Biología, Geología, Historia, Arte, por mencionar algunas. Por el contrario, en el campo concreto de la Economía el estudio sistemático de los ciclos se inició en forma reciente como un fenómeno consustancial a la modernidad. La razón explicativa de este aparente interés tardío en el campo que nos compete, radica justamente en que la actividad económica no siempre ha mostrado una intensidad cíclica tan evidenciable como la observada en nuestro pasado cercano.
Recapitulemos algunas cuestiones. Las estructuras económicas forjadas en el seno de las civilizaciones antiguas y la época feudal, de base fundamentalmente agrícola, se encontraban estrechamente encausadas por la dotación de recursos naturales, los patrones climáticos estacionales y de mediano plazo, el ordenamiento político/militar, por mencionar algunas de las variables más representativas. La obtención y transformación de bienes económicos respetaba intereses cuya dimensión en general estaba alineada al beneficio de una clase predominante y los roles de cada individuo dentro de la sociedad eran básicamente estáticos. En este marco, problemas tales como la sobreproducción, el poder adquisitivo de los consumidores, las burbujas especulativas o la detracción generalizada de la inversión difícilmente pudieron alcanzar la magnitud que hoy aqueja a los economistas contemporáneos. En este contexto, las fluctuaciones económicas se relacionaron fundamentalmente con fenómenos movilizadores de la estructura demográfica, pudiendo al mismo tiempo verse aceleradas por variables exógenas, tales como: catástrofes naturales, epidemias, avances tecnológicos concretos traducidos en saltos de la calidad de vida, guerras, por citar algunas de las más simbólicas. Pero la frecuencia con que se hacían presentes las mencionadas reiteraciones cíclicas completas databa de períodos muy prolongados de tiempo, lapsos que deberíamos catalogar siempre dentro del largo plazo.

La revolución industrial & las fluctuaciones sistémicas
A partir de las revoluciones industriales concebidas en la Europa de los siglos XVIII y XIX las fluctuaciones en la actividad económica se enfatizaron drásticamente. En este sentido la nueva base del progreso se torna al mismo tiempo un desencadenante de períodos de depresión económica que se racionalizaron desde diferentes enfoques como crisis consustanciales al sistema capitalista industrial. La dualidad propia de un desarrollo técnico al servicio de la producción y una inexplicable reproducción sistemática de quiebres drásticos, con su profundo impacto sobre la realidad social, no tenía precedentes. Por primera vez, la realidad cíclica comienza a exteriorizarse en patrones adjudicables al corto y mediano plazo. La preocupante situación generada en torno a dichas fluctuaciones que atentan contra la idea de desarrollo ilimitado propulsada por el positivismo, puede considerarse la génesis intelectual que motiva simultáneamente a científicos de todo el planeta a introducir sus aportes individuales para determinar posibles causas y cursos correctivos de acción. Por tal motivo, el estudio de los ciclos económicos a nivel académico ha estado esencialmente relacionado desde su comienzo con el devenir de las economías industriales con orientación al mercado.

Abordajes Con el objeto de interpretar y evitar contracciones económicas ulteriores, un importante número de escuelas del pensamiento y autores individuales abordó la temática durante el Siglo XX a nivel teórico. Pero siempre de manera aislada; sin un sustento empírico-estadístico de fondo.
La crisis de 1930 sirvió como detonante para formalizar un nuevo enfoque que cobró verdadero auge en la década del '40. El mismo se gestó en el National Bureau of Economic Research de Estados Unidos y puede considerarse el análisis precursor de lo que hoy se conoce como el leading economic indicators approach; el método más extendido a nivel mundial para datar y estudiar el comportamiento de los ciclos económicos.
La forma tradicional de interpretar un ciclo económico se conoce como abordaje clásico y exige que el nivel de actividad económica bajo estudio presente contracciones y expansiones en términos absolutos en torno a un pívot que se denomina "punto de giro". Es decir, un mes a partir del cuál la actividad económica pasa de una situación persistente de alza a una situación persistente de contracción; o viceversa.

Sin embargo, a partir de la segunda mitad del siglo XX algunos países de altos ingresos logran mantener largos períodos temporales en los cuales su actividad económica únicamente se expande. En ese marco los investigadores comienzan a encontrar más adecuado el monitorear la velocidad de crecimiento, con la idea de reconocer los momentos en que el mismo se acelera y desacelera. Esta idea disparadora da origen a lo que se conoce como abordaje de crecimiento.
En el caso de los países latinoamericanos, y particularmente en Argentina, el abordaje clásico sigue estando vigente. Más aún, las contracciones y expansiones en nuestro país parecen estar tornándose cada vez más recurrentes y su amplitud más abrupta; a pesar de que las fases recesivas se acorten en duración.

El proyecto de ciclos económicos de la provincia de Santa Fe
Desde 2007 en adelante el Centro de Estudios de la Bolsa de Comercio de Santa Fe se encarga de estudiar los ciclos económicos de la provincia. Esto implica, en primera instancia, contar con una base de datos de series estadísticas de la provincia (input del proyecto) y procesar mensualmente la información para actualizar el Indice de Actividad Económica de la Provincia de Santa Fe (principal output del proyecto que se materializa en un informe mensual).
Sin embargo, el alcance del trabajo desarrollado trasciende ampliamente los límites del ICASFe. En este sentido, se monitorean todos los meses los principales sectores económicos y actividades de relevancia. Una síntesis del material disponible puede accederse en el Handbook 2015 de series de tiempo.

Handbook2015.pdf  Compendio de series estadísticas procesadas.

BOLSA DE COMERCIO DE SANTA FE
San Martín 2231 (S3000FRW) - Santa Fe - 342 4845800 - E-mail: secretaria@bcsf.com.ar - República Argentina
© 2015 - Bolsa de Comercio de Santa Fe - Derechos reservados
Certificados SSL Argentina