ICA.SFE DE AGOSTO DE 2025
Seis meses desfavorables para la economía santafesina
El informe del Centro de Estudios y Servicios de la Bolsa de Comercio de Santa Fe relacionado el Índice Compuesto de Actividad Económica de la Provincia de Santa Fe correspondiente a agosto de 2025, indica que la economía tuvo una variación negativa de -0,2% respecto del mes anterior. La variación interanual se ubicó en el 1,9%
En el mes en estudio, dos de los ocho indicadores que integran el índice tuvieron crecimiento, mientras que los seis restantes presentaron una variación negativa. En la comparación interanual, dos series muestran variaciones negativas y las restantes, mantiene un saldo positivo, pero a la baja.
Las series con variaciones positivas en agosto, fueron: patentamiento de vehículo: 3,2% y producción industrial: 0,5%.
Las series que presentan caídas son las siguientes: remuneraciones reales: -0,1%; consumo de cemento: -0,1%; puestos de trabajo: -0,2%; recursos tributarios: -0,3%; ventas de supermercados: -1,6% y demanda laboral: -5,5%. (Ver en Documentos el informe completo)
Tomando el sector del consumo, la serie de ventas en supermercados marcó la cuarta variación mensual negativa.
Los rubros con mayor caída, que mostraron un comportamiento similar a los meses anteriores, fueron: Electrodomésticos y artículos para el hogar; Bebidas, Artículos de limpieza y perfumería y Almacén, en ese orden de relevancia
Síntesis y perspectivas
En agosto de 2025, el ICA-SFE redujo su variación interanual al 1,9%. Por su parte, al cierre del octavo mes del año, la economía de Santa Fe acumula una contracción del 1,1%, una tendencia que comenzó a consolidarse a partir de marzo, con seis mediciones mensuales consecutivas a la baja.
Prácticamente todas las series que componen el ICA-SFE mostraron una dinámica similar, delineando un período de contracción entre marzo y agosto de 2025, retomando así la situación de estancamiento en la cual se encuentra la economía provincial en los últimos catorce años (luego del repunte marzo 2024- febrero 2025).
Durante los últimos meses, la política macroeconómica nacional mantuvo su enfoque en la cuestión monetaria/cambiaria y en la contención de la inflación, con efectos negativos sobre la actividad económica.
“Sectores clave como la industria y la construcción —que concentran una parte significativa de la población ocupada— aún no logran encontrar una senda de recuperación sostenida”, dice el informe, que además consigna que, “la caída tanto en el número de puestos de trabajo como en las remuneraciones disponibles continúa
04-11-2025 | Imprimir