SISTEMA DE ESTIMACIONES AGRÍCOLAS

Precipitaciones en toda el área del SEA, paralizaron la siembra

 


INFORME DE LA BOLSA DE COMERCIO DE SANTA FE
Precipitaciones en toda el área del SEA, paralizaron la siembra
Situación al 2 de septiembre de 2025
 
 
El informe del Sistema de Estimaciones Agrícolas para el Centro Norte de la Provincia de Santa Fe correspondiente al período entre el 27 de agosto y el 2 de septiembre de 2025, que difunde la Bolsa de Comercio de Santa Fe, refiere a la situación climática con lluvias en la semana y su efecto en la siembra de los cultivos.

Los montos de agua caída acumulados, con promedios mínimos y máximos, desde el 27/8 al 02/9/2025, fueron los siguientes:

Los aspectos enunciados caracterizaron los distintos escenarios, que presentaron medios a altos porcentajes de humedad ambiente, nieblas, neblinas e importante amplitud térmica diaria. Las precipitaciones ocurridas regularon o paralizaron a mediados y fines del lapso informado, las distintas actividades agrícolas: principalmente las siembras de girasol, de maíz temprano (de primera) y los monitoreos de los trigales, en sus distintas etapas de desarrollo.

GIRASOL
En ventana de siembra, a buen ritmo avanzó el proceso, regulado por las condiciones de piso después de las precipitaciones registradas, durante el período anterior o el presente, particularmente en el noreste santafesino, donde en algunos lotes, como consecuencia del planchado de la cama de siembra, los productores recurrieron a la rastra rotativa o los resembraron, para un acondicionamiento de la misma, lo que permitiría una mejor emergencia de las semillas.

En otras situaciones geográficas el crecimiento y desarrollo vegetativo de los cultivares presentó buen a muy buen estado.

La estimación de intención de implantación de la oleaginosa, alcanzaría las 156.000 ha, con un incremento del 13 %, en comparación con la cifra del ciclo anterior.

MAÍZ TEMPRANO
Con óptimas condiciones de humedad y temperatura de los suelos, prosiguió lentamente la siembra, particularmente en los departamentos del norte del SEA.

Algunas parcelas en cambio, presentaron planchado o daño por granizadas, las que se resembraron o mejoraron sus condiciones con la rastra rotativa.

Se estimó la intención de implantación del cereal en 95.000 ha, con un incremento del 20 %, en comparación con la cifra de la campaña 2024 – 2025.

TRIGO
SE sembraron 476.500 ha, con variedades de ciclo largo, intermedio y corto. A los cultivares se los encontró en estados: regular, bueno, muy bueno o excelente.

Se observó muy buen desarrollo vegetativo, sin inconvenientes. Además, los trigales presentaron un buen stand de plantas y sanidad, siempre en equilibrio con la tecnología utilizada.

Debido a los fenómenos meteorológicos acaecidos, en zonas topográficas bajas, particularmente en el área sur del SEA, se monitoreó y evaluó la posibilidad de la existencia de ciertos inconvenientes provocados por encharcamientos y/o anegamientos, tareas que continuarían desarrollándose los próximos días.

Los cultivares del cereal se hallaron en estado bueno, muy bueno o excelente en un 96 % y el 4 % restante, desde levemente regular a regular.

AGUA ÚTIL
En la superficie total del área de estudio, centro norte santafesino, constituida por los departamentos Nueve de Julio, Vera, General Obligado, San Cristóbal, San Justo, San Javier, Garay, Castellanos, Las Colonias, La Capital, San Martín y San Jerónimo, como consecuencia de las precipitaciones ocurridas, continuó la recuperación paulatina del agua útil en los perfiles de los suelos y en zonas topográficamente bajas, se observaron encharcamientos y/o anegamientos.

La dinámica de los distintos escenarios y las particularidades zonales de cada región geográfica santafesina, determinarían los resultados de la campaña fina 2025. Además, los múltiples factores actuantes condicionarían, regularían y definirían las planificaciones finales de la nueva campaña agrícola de cosecha gruesa 2025/2026, según cada área santafesina en particular

Descarga del Informe Completo
 

Bolsa de Comercio de Santa Fe

Para desuscribirse de la lista enviar un mail a: sea-unsubscribe@listas.bcsf.com.ar

Compartelo en las redes sociales

Compartir en facebook Compartir en google+ Compartir en twitter Compartir en pinterest Compartir en likedin Compartir en WhatsApp

03-09-2025  |  Imprimir


BOLSA DE COMERCIO DE SANTA FE
San Martín 2231 (S3000FRW) - Santa Fe - República Argentina
Tel. 0342 4845800 - E-mail: secretaria@bcsf.com.ar
© Bolsa de Comercio de Santa Fe - Derechos reservados