REPORTE DEL CENTRO DE ESTUDIOS
Presión impositiva para el agro en el centro norte santafesino
El Centro de Estudios y Servicios de la Bolsa de Comercio de Santa Fe elaboró un Reporte en el que analiza, pormenorizadamente, la presión fiscal que recae sobre un productor promedio del centro norte santafesino, a pesar de la baja de los Derechos de Exportación (DEX) dispuesta por el gobierno nacional, a partir del 31 de julio pasado.
El Reporte informa que dicha carga asciende al 43,7% de los ingresos del “productor promedio” y si se computan los DEX, ésta sube del 56,9%. (Ver informe completo en Documentos)
Asimismo, respecto a la distribución de la carga según jurisdicción (contemplándose la efectiva coparticipación de los respectivos impuestos a las jurisdicciones) el destino es el siguiente: el 56,0 % al gobierno nacional; el 38,0% al gobierno de la Provincia de Santa Fe y el restante 6.0%, a los municipios y comunas.
Para la realización del reporte, el CES tomó como caso testigo un productor agropecuario con 300 hectáreas (ha) cosechadas (proporcionalmente girasol, maíz de primera y soja de primera), rendimientos promedios cerrados para cada cultivo en la campaña 2024-25 en el centro norte de la provincia según el Sistema de Estimaciones Agrícolas (SEA) difundido por la Bolsa de Comercio de Comercio de Santa Fe y precios promedio estimados de pizarra en el mercado local (meses de junio y julio).
Asimismo, como costos totales directos de producción se contemplaron: control de insectos, semilla, agroquímicos, fertilizantes, seguro, cosecha y gastos de comercialización. Adicionalmente, costos de arrendamiento para productor sin campo propio. Para la imputación de dichos conceptos, se utilizaron los valores referenciados en los respectivos suplementos de cierres de cosecha publicados (véase Suplementos y reportes SEA).
El Reporte indica que ocho impuestos recaen sobre el sector agropecuario santafesino.
14-08-2025 | Imprimir