ICA-SFE DE ABRIL DE 2025

La actividad económica volvió a registrar una caída en abril

El Índice Compuesto Coincidente de Actividad Económica de Santa Fe que elabora el Centro de Estudios y Servicios de la Bolsa de Comercio de Santa Fe, correspondiente al mes de abril, arrojó una variación mensual de -0,2%, en tanto que la variación interanual (abril de 2024 versus abril de 2024) fue de 6,4%.

El informe del CES consigna que, por segundo mes consecutivo, “las dificultades que enfrentan los principales sectores productivo de la provincia para sostener una senda de recuperación, se tradujeron en una contracción general de la economía”.

Sólo dos de los ocho indicadores que integran el ICA- SFE obtuvieron variaciones positivas, una se mantuvo neutral y los otros cinco, registraron caídas.

Las series con resultados positivos fueron: patentamiento de vehículos, 3,1%; ventas de supermercados, 0,4%; puestos de trabajo tuvo un comportamiento neutro con el 0,0%.

En cuanto a los sectores con menos actividad, se indican: consumo de cemento, -0,1%; producción industrial, -0,3%; recursos tributarios, -1,4%; remuneraciones reales, -1,9% y demanda laboral, -3,1%. (Ir al documentos)

 

Síntesis y perspectivas

Como síntesis, el CES señala que la variación interanual del ICA-SFE se ubicó en torno a 6,4% en abril de 2025, recortando la mejora que venía mostrando el indicador.

“Los sectores que empujaron está marcada desaceleración fueron, principalmente, la industria y la construcción. Ambos habían logrado recuperar parte del terreno perdido durante la recesión anterior, pero en la coyuntura comenzaron a enfrentar múltiples obstáculos. Cabe destacar que son actividades generadoras de empleo y con un derrame importante hacia otros eslabones productivos.

“En el caso de la construcción, el sector se ve fuertemente afectado por la paralización de gran parte de la obra pública a nivel nacional, una situación que se compensa sólo parcialmente con inversión proveniente del gobierno provincial.

“En el ámbito privado, los proyectos continúan enfrentando costos que dificultan su desarrollo. En cuanto a la industria, se alerta un elevado nivel de presión impositiva que contrasta con la flexibilización de las importaciones”

“El contexto descripto explica, asimismo, la evolución endeble de los indicadores relativos al empleo y al consumo”, consigna el CES. “Si bien hay signos de mejoras parciales, no se termina de consolidar un escenario de optimismo pleno. La inflación se ha moderado, pero los acuerdos salariales no alcanzan para compensar el efecto cantidad (menos empleados registrados). Como resultado, el ingreso 

Compartelo en las redes sociales

Compartir en facebook Compartir en google+ Compartir en twitter Compartir en pinterest Compartir en likedin Compartir en WhatsApp

03-07-2025  |  Imprimir


BOLSA DE COMERCIO DE SANTA FE
San Martín 2231 (S3000FRW) - Santa Fe - República Argentina
Tel. 0342 4845800 - E-mail: secretaria@bcsf.com.ar
© Bolsa de Comercio de Santa Fe - Derechos reservados