INFORME ESPECIAL DEL CES

Refiere a la deuda pública nacional en el marco de un nuevo acuerdo con el FMI

El Centro de Estudios y Servicios de la Bolsa de Comercio de Santa Fe, en un informe elaborado, describe las principales características y la composición de la deuda bruta de la Administración Central al mes de mayo de 2025.

En el documento, de igual manera, se sintetizan algunos hechos relevantes en lo que respecta al acuerdo logrado entre el Gobierno Nacional y el Fondo Monetario Internacional (FMI), plasmado en el nuevo Programa de Facilidades Extendidas (PFE) que fue aprobado a principios de abril del presente año.

Finalmente, se exponen las proyecciones de los perfiles de vencimientos previstas a partir de 2025 y hasta la finalización del último compromiso actualmente vigente, en el año 2089. (Ver documento)

Síntesis

  • La deuda bruta de la Administración Central alcanzó los USD 473.289 millones al 31 de mayo de 2025, con una disminución de USD 5.902 millones respecto a diciembre de 2024.
  •  Si se analiza la evolución de la deuda desde el año 2000, se observa que, aunque la misma creció en términos nominales, su relación con el PBI se redujo debido, entre otros factores, al progresivo crecimiento del producto experimentado en las últimas dos décadas. De manera más específica, en la comparación de los años 2000 y 2024, el stock se triplicó, pero su peso relativo en el PBI aumentó en menor proporción (pasando de 45,6% a 81,2%).
  •  A mayo de 2025, las obligaciones bajo legislación nacional representaban el 64,8% del total de la deuda pública. Esta elevada participación se explica por la emisión sostenida de instrumentos en pesos.
  •  En abril se aprobó un nuevo Programa de Facilidades Extendidas con el Fondo Monetario Internacional, por un monto total de USD 20.000 millones, y con un primer desembolso de USD 12.000 millones. Los fondos financian parcialmente la recompra de letras intransferibles al BCRA, cambiando la composición de deuda hacia moneda extranjera y legislación internacional.
  • El programa también busca mejorar el acceso a mercados internacionales y respaldar la fase 3 del plan económico, lo que contribuyó a bajar el riesgo país y mejorar la calificación crediticia.
  • En todo el 2025, la Argentina deberá hacer frente a USD 134.885 millones (capital e intereses), con alta concentración en junio y julio. Se destacan compromisos por LEFI, Letras del Tesoro, Letras Intransferibles y BONCER 2025. Entre 2026 y 2030 vence el 40,6% de la deuda total; el resto, mayormente después de 2030

 

Compartelo en las redes sociales

Compartir en facebook Compartir en google+ Compartir en twitter Compartir en pinterest Compartir en likedin Compartir en WhatsApp

26-06-2025  |  Imprimir


BOLSA DE COMERCIO DE SANTA FE
San Martín 2231 (S3000FRW) - Santa Fe - República Argentina
Tel. 0342 4845800 - E-mail: secretaria@bcsf.com.ar
© Bolsa de Comercio de Santa Fe - Derechos reservados