SUPLEMENTO DEL CES

Aristas económicas que dejó la campaña de girasol campaña 2024-25, en el centro norte de la provincia de Santa Fe

El productor con campo propio necesitó obtener entre 13,0 y 15,0 qq/ha para afrontar los costos directos e indirectos. Si se agregan los gastos de arrendamiento, el margen de indiferencia promedio en la actual campaña, se elevaría entre 16,0 y 18,0 qq/ha

 

 

 

El Centro de Estudios y Servicios de la Bolsa de Comercio de Santa Fe, analizó en su suplemento, el resultado económico de la campaña de girasol 2024-25 en el centro norte de la Provincia de Santa Fe; el destino para la producción primaria, los costos para el productor y el margen bruto que les dejó la oleaginosa.

Como se recordará la campaña de girasol cerró con un volumen de producción récord en los últimos 10 años y un rendimiento promedio que ronda los 23,0 qq/ha. Ante los precios del girasol estimados para mayo-junio 2025 y menores costos asociados a la etapa final del ciclo, se proyectan márgenes brutos promedio en torno a un 15,0 % a 20,0 % por encima de la campaña 2023 – 24.

El suplemento calcula que entre el 75,0 y 80,0 del total de la campaña se enviará a la industria (unas 239.400 tn) lo que permitiría producir aproximadamente 107.750 toneladas de aceite y 81.400 de harina.

En cuanto a la parte económica, se puede decir que, en el ciclo del girasol, los insumos más importantes son los fertilizantes (entre ellos, fosfato diamónico, superfosfato triple y urea) y la semilla (bolsa). En los meses marzo - julio de 2024; período en el cual se realizó la mayor compra de fertilizantes y/o agroquímicos para dicho cultivo, se observaron valores promedio (valuados en dólares) prácticamente idénticos en comparación al año previo.

En base a información disponible de la Revista Márgenes Agropecuarios, la relación urea/ girasol y fosfato/ girasol se ubicaron aproximadamente entre 19,0 y 29,0 qq girasol/tn de fertilizante respectivamente, para la zona de referencia. En comparación con igual período (marzo - julio 2023) registraron un incremento de 5,0 puntos porcentuales. Si bien, durante el segundo semestre de 2024, los precios de pizarra del girasol en el mercado local recuperaron parcialmente terreno, permitiendo que las relaciones insumo-producto se alinearan con los valores registrados en la campaña anterior.

Los costos directos (control de insectos, semilla, agroquímicos, fertilizantes, seguro y cosecha) promedio del ciclo de girasol 2024 - 25 para la región centro-norte de Santa Fe se ubicaron en un rango de 450 - 490 U$S/ha; entre un 4,0 y 8,0 % por debajo a la campaña anterior, asociado en términos generales a menores aplicaciones de insecticidas y herbicidas en los cultivares en la etapa final del ciclo. 

Si se suman los impuestos rurales e inmobiliarios y gastos de comercialización (sin computar impuesto a las ganancias ni IVA) totalizan entre 470 - 510 U$S/ha.

El precio estimado del girasol en el mercado local para los meses de mayo-junio de 2025 se ubica en torno a 310,0 - 320,0 U$S/tn. En este marco, se necesitarían aproximadamente entre 13,0 y 15,0 qq/ha para afrontar solamente dichos costos. En este punto, un parámetro a consideración para la franja estimada refiere a los gastos de comercialización según se trate de flete corto o largo. Si se agregan los costos de arrendamiento para aquellos productores sin campo propio, el margen de indiferencia promedio para la actual campaña de girasol se ubicaría en una franja de 16,0 – 18,0 qq/ha.

Considerando este escenario económico, los márgenes brutos promedio (calculado a partir del rendimiento medio de la cosecha) para los productores del centro-norte santafesino se ubicarían entre un 15,0 y 20,0 % por encima a la campaña 2023 - 24, gracias a los rindes y menores costos asociados a la etapa final del ciclo.

En este punto – señala el suplemento- es oportuno mencionar que, ante la heterogeneidad en materia productiva al interior del área bajo análisis, se identificaron productores de girasol principalmente ubicados en los departamentos del noroeste de Santa Fe, con márgenes brutos negativos asociados al estrés térmico e hídrico sufrido por los cultivares.

 (Ver en Documentos el informe completo)

 

Compartelo en las redes sociales

Compartir en facebook Compartir en google+ Compartir en twitter Compartir en pinterest Compartir en likedin Compartir en WhatsApp

28-03-2025  |  Imprimir


BOLSA DE COMERCIO DE SANTA FE
San Martín 2231 (S3000FRW) - Santa Fe - República Argentina
Tel. 0342 4845800 - E-mail: secretaria@bcsf.com.ar
© Bolsa de Comercio de Santa Fe - Derechos reservados