INFORME SANTA FE CÓMO VAMOS
Corresponde al 2023 y es un proyecto conjunto de la BCSF y la Municipalidad de Santa Fe
Con la presencia del intendente, doctor Juan Pablo Poletti, y las autoridades de la Bolsa de Comercio de Santa Fe encabezadas por el vicepresidente 1°, Juan Pablo Durando, se presentó la décima segunda edición del Informe Santa Fe Cómo Vamos, correspondiente al año 2023
Estuvieron presentes los representantes de las universidades que integran el Consejo Asesor Consultivo: Lic. Martín de Palma, rector de la UCSF; el Lic. Daniel Comba, por la UNL y la Ing. Irene Stemmann, por la UTN.
Asimismo, asistieron representantes del ECAM y de la ACICEL; la directora del Centro de Estudios y Servicios de la BCSF, Lic. Lucrecia D’ Jorge, y la investigadora, Lic. Florencia Camusso, y la Lic. Pía Giménez Puente, a cargo del Programa por parte de la Municipalidad y su equipo de trabajo.
El intendente fue acompañado por el ing. Alejandro Boscarol y por la BCSF asistieron: el gerente general, Germán Dobler, los directores Manuel Salva y Marcos Bobbio.
En la reunión, tanto de parte de la Municipalidad en las palabras del Dr. Poletti como de la Bolsa, en la apertura del Dr. Durando, se renovó fuertemente el valor del programa como una herramienta eficiente para la recolección, contextualización y sistematización de los datos referidos a 10 ejes temáticos, información que servirá para definir y/o rectificar las políticas públicas. Se destacó, asimismo, el trabajo articulado de todos los actores participantes
A cargo de la Lucrecia D’ Jorge y de Pía Giménez Puente estuvo la presentación, dividida en dos partes. Una primera de explicación sobre la dinámica de trabajo interno en el Programa y otra, respecto de la información que deja el Informe 2023.
Cabe señalar que para los 10 ejes temáticos se analizan datos de más de 100 índices, que se complementan con la visión que aportan tanto las universidades como las entidades y colegios profesionales de la sociedad civil.
19-12-2024 | Imprimir